En todo el mundo, la gente está luchando por la democracia y los derechos humanos que siguen amenazados de varias maneras, en muchos sitios.
Ante tales amenazas, nuestro Comité Permanente de Democracia y Derechos Humanos trabaja para fomentar la democracia y proteger los derechos humanos de toda la sociedad. Su labor forma parte de nuestro compromiso total con los derechos humanos y para consolidar la democracia.
El Comité examina los retos actuales y en desarrollo contra la democracia y los derechos humanos. Propone medidas parlamentarias sobre estos temas tanto a nivel nacional como internacional, mediante resoluciones políticas que determina una vez al año y que las adoptan todos los miembros de la UIP.
Garantizar la libertad de expresión, privacidad en la era digital y la utilización de medios sociales como herramienta eficaz para fomentar la democracia, son algunos de los varios retos que han surgido por emplear nuevas tecnologías. El Comité ha abordado éste y otros temas, tales como participación juvenil en la vida política, la protección de los niños migrantes y el derecho a la salud para mujeres, recién nacidos y niños. Sus resoluciones sobre varios temas a menudo han pasado a ser extensos programas de trabajo de la UIP a nivel nacional, regional y mundial.
Éste es uno de nuestros cuatro comités permanentes que se reúnen durante nuestras Asambleas de dos veces al año. Todos los parlamentos integrantes pueden participar de manera activa proponiendo temas para la agenda del Comité, incluyendo así su perspectiva en los debates y la redacción de resoluciones.
Un buró de 18 miembros con representantes de todos los grupos geopolíticos guía la labor del Comité. El buró contribuye a determinar la agenda para cada sesión y propone un programa de trabajo para el Comité.
Nuestros otros comités permanentes son: Paz y Seguridad Internacional, Desarrollo Sostenible, Finanzas y Comercio y Asuntos de Naciones Unidas. Sus reglamentos pueden consultarse aquí.
Tenemos también un comité independiente que trata de manera específica los derechos humanos de los parlamentarios.